miércoles, 17 de septiembre de 2008
Micro FM
La situacion del paradero en la lluvia sufrió una mutacion a alguien (que pesaba en muchas cosas) esperando una micro, quien dio el paso a la evolucion de un cortometraje sobre escolares, que fue filtrado por la obstruccion del profesor, acabando en esto, un cortometraje sobre paraderos, canciones y música.
domingo, 31 de agosto de 2008
lunes, 5 de mayo de 2008
~viaje


(No esperaba encontrarme con este "viejo chico" que al levantar la cámara hace gracias)



¿Por qué será que durante o luego de un viaje se presta atencion a los detalles? Quizas viajamos para olvidar, o para reencontrarse, o por alguna obligacion, pero es durante el tiempo en que dura un viaje donde quizas algunas personas ordenan sus pensamientos y dejan que el traslado fisico sea el medio que ayuda a sus mentes a liberarse.
viernes, 2 de mayo de 2008
resumen reseña reflexiones
Cada quiebre dentro del cine, da lugar a una nueva persectiva de relatos; con la importancia que se le da al montaje en el cine moderno cambia la manera de narrar: ahora es posible contar historias paralelas, se puede mostrar que pasa en el puerto y que pasa en el barco a la vez, por ejemplo.
Se pueden analizar los diferentes montajes, como el montaje de "El hombre y la cámara" de Dziga Vertov, y el de "El acorazado Potemkin" de Serguei Eisenstein; en el primero, es un montaje "yuxtapuesto", es decir, una imagen tras otra que no necesariamente esten relacionadas, como mostrar una máquina y luego la sonrisa de un niño; y en el segundo es un montaje que podría clasificarse como "poético", se enfatizan detalles, rostros, pero tambien se distorciona levemente la realidad, como la caída de un coche que llega a parecer eterna y realmente durarría muy poco en llegar a su fin, o también la manera de separar por capitulos las diversas situaciones a la vez de contar paralelamente qué pasa en el barco y qué pasa en la ciudad/puerto.
jueves, 1 de mayo de 2008
Proyecto 16mm "Alta, camina y mira"
La historia comienza con la imagen de la estatua de San Pedro en conmemoración de los pescadores ubicada frente a la caleta “El Membrillo”, es ahí donde el personaje principal, una joven, recoge las flores que se encuentran a los pies del Santo.
La joven comienza a caminar por la avenida mirando el mar, se detiene en algunos de los miradores a contemplar las olas y el camino, se enfatiza el largo trayecto que debe cruzar; pasa por la playa “Las Torpederas” y continúa el camino a su destino: el Cementerio Playa Ancha.
Tratamiento de la imagen
En este trabajo, la imagen intenta reflejar el recorrido de la chica que va a dejar las flores, detallando la vida eterna del mar en comparación con lo fugaz de la vida diaria, el ir y venir de las olas, la costa de Playa Ancha: con sus variadas curvas, miradores, rocas, la playa y sus situaciones cotidianas.
#2



jueves, 13 de marzo de 2008
Obstruccion [?] #1
"No se si existió alguna vez ese mundo.
Flotando perdido en las aguas del tiempo.
Yo lo he visto a menudo, con su bruma violada.
Parpadeando en el fondo de algún sueño vago:
Sus torres extrañas, insólitos ríos,
laberintos inmensos, luminosas cavenas,
y cielos enmarañados, como esos que tiemblan"
-H.P.Lovecraft- "Espejismo"(fragmento)
Era la diversidad.
La alegria.
El juego.
El complemento espacio/tiempo.
El ganar el espacio,
tener un fin,
y permanecer en el tiempo.
Dime, ¿en qué pensabas querida mia, cuando decidiste partir de tu tierra y encumbrarte en lugares en los que solo tú podías soñar?
¿Acaso huiste de nuestro oscuro refugio persiguiendo el eterno sonido del brillante mar?
"¿Acaso la soledad se elige?,¿O nos la imponen?"